jueves, 13 de marzo de 2014

Actividades - Fomento de la Lectura

AULA LECTOR
Trasladar pequeñas instalaciones comunes en una biblioteca, a las aulas ordinarias en escuela o centro educativos. El objetivo es integrar un rincón de lectura, un espacio común en cualquier biblioteca, dentro de los centros escolares, y en concreto, en cada una de las aulas. Con ello se consigue eliminar la dinámica del alumnado, que solo asiste a las bibliotecas en épocas de exámenes o para consultar el libro que deben leer de forma obligatoria.

EDUCACIÓN PARA PADRES Y BLOG
Creación de un blog lleno de recomendaciones lectoras para jóvenes y adolescentes. Su objetivo es ser una herramienta de fomento de la lectura, que sirva como guía para que los padres se involucren en el ámbito de la lectura. La información puede ser muy diversa, a la vez que conseguir objetivos muy concretos: orientación e información de posibles instalaciones donde acudir (bibliotecas, escuelas, papelerías...), recomendaciones, valoraciones, dar importancia a formatos lectores olvidados o minoritarios, fomentar el pensamiento critico...

COMPARTIENDO HISTORIAS
Crear y facilitar un espacio común, donde los sujetos aporten de forma individual un texto, un libro, un cita, unas frases... cualquier extracto literario que compartir. El objetivo es producir un intercambio, que entiendan el mensaje y los sentimientos que se pueden encontrar en la lectura, y lo que puede enriquecer. Ademas de romper ese hándicap que etiqueta a la lectura como una acción individual y no social.
LA DIVERSIDAD COMO FOMENTO
No hay mejor modo de hacer llegar a las personas la importancia y el enriquecimiento de la lectura, que la no imposición, la no obligación y la diversidad. Romper con la tradición de la escuela formal, que año tras año sigue imponiendo a sus alumnos unas lecturas encasilladas en un estilo, en un mismo formato y sin tener presenta la diversidad en su alumnado, el fomento a la lectura estará predestinado a fracasar. Existen temáticas de diversas índoles, cuentos tanto para niños como para adultos, la lectura gráfica, el uso de las nuevas tecnologías... una diversidad lectora a fomentar, para poder llegar a cada uno de nosotros.
David Villanueva García

No hay comentarios:

Publicar un comentario