jueves, 10 de abril de 2014

VIVIENDAS TUTELADAS y DIVERSIDAD FUNCIONAL


Se tratan de hogares funcionales localizadas en un entorno comunitario, en el que conviven un grupo de personas con diversidad funcional. Los pisos o viviendas tuteladas, son viviendas integradas por personas adultas cuyo nivel de autonomía les permite llevar a cabo una vida normalizada con la mínima ayuda de un educador/a, pero donde si es necesaria una supervisión y un trabajo de apoyo para su desarrollo social y/o personal. 
Son los mismos habitantes de estas viviendas los que se encargan de mantener, cuidar y mejorar las condiciones de las instalaciones; incluso son participes de los recursos de la comunidad. Suelen estar acompañados por una educador que les ayuda y apoya con el fin de que se cumplan satisfactoriamente todas las actividades de la vida diaria (AVD). Por tanto su acción socioeducativa no solo se desarrolla dentro de una vivienda sino también fuera de ésta.  
Mediante programas individuales de intervención se intenta desarrollar y potencias sus habilidades adaptativas: vida en el hogar, cuidado personal, comunicación, habilidades sociales y uso de recursos comunitarios, ocio y tiempo libre, autodirección y trabajo. 

El objetivo de las viviendas tutelas se centra en mejorar y fomentar la calidad de vida de los residentes, con un desarrollo global, intentando trabajar todos los aspectos importantes para una persona integrada en la sociedad. Supone que la vivienda y los empleados  se conviertan en un modelo de convivencia, donde se deban asumir responsabilidades, donde se resuelvan las diferencias y se desarrolle la toma de decisiones, pero sobre todo, donde se fomente la intimidad, la privacidad y la libertad de la que todos tenemos derecho. 

El educador social dentro de este servicio puede ser definido como una profesión de carácter pedagógico, que introduce al sujeto a la diversidad de las redes sociales (sociabilidad) para atender necesidades educativas: el acceso a la vida social. Que promueva acciones mediadoras, entendidas como el acercamiento a la cultura, a otros sujetos y/o a lugares con valor social y educativo. Y que puede justificar su trabajo entendiendo su profesión como un derecho, un derecho de la ciudadanía. 

David Villanueva

No hay comentarios:

Publicar un comentario