Además, de la función principal de conservar el patrimonio del que
dispone un museo, otras, que o de menor importancia son las de investigar y
difundir nuevas ideas relacionadas con la didáctica, que la interacción entre los visitantes y la
temática del museo sea clara, dinámica y lúdica.
En el caso del museo etnológico de
València, entendemos que supone un recurso de educación formal en el que la
difusión es una de las funciones más importantes hoy en día. Nosotros como
educadores debemos mantener una estrecha relación con todos estos recursos como
técnicas educativas.
En nuestra visita pudimos observar que
este museo, consta de una sala donde se haya la exposición permanente, que fue
la que nosotros visitamos. Se estructura en los tres modos de vida más
distinguidos de nuestro territorio valenciano: la ciudad, la huerta, el marjal
y la montaña, justificándose la ausencia de la playa por espacio físico
insuficiente. La exposición está organizada en cinco sectores que definen la
relación entre las personas y el medio en el que viven, trabajan, en definitiva
de su entorno social y laboral.

Por otra parte, el recinto también tiene
espacios para exposiciones itinerantes y temporales, en su conjunto el museo
pretende ser un espacio de diálogo y difusión de las distintas culturas y
lugares del mundo, donde comprender el apasionante recorrido de las tradiciones
y la interculturalidad global actual.
Sobre el aspecto didáctico del museo, a
parte del o ya descrito y de las características intrínsecas del recorrido de
las exposiciones, tuvimos el placer de conversar con el señor Paco, director
del departamento de didáctica, que además de hacernos una buena explicación
sobre la organización, también hizo especial hincapié en el que puede ser
nuestro futuro trabajo.
Este departamento toma conciencia de la
importancia que tienen este recurso como herramienta educativa y que, para
calar en los diferentes usuarios se necesitan adaptar a las características de
los visitantes sobre todo atendiendo a sus edades. Por eso desde el museo
etnológico para conocer las diferentes formas de vida de la cultura valenciana,
en la página web del museo encontramos el catálogo de actividades y unidades
didácticas, que de un forma lúdica nos harán participar integrándonos en la
dinámica de las exposiciones.
Una muestra de ellos son distintas
actividades dirigidas al alumnado de primaria como son el “El joc de l´horta” Pensado como un juego de mesa, está inspirado en el conocido
juego de La Oca. El objetivo del mismo es que los alumnos conozcan la forma de
vida en las zonas de huerta del País Valenciano y se conciencien de la
importancia y dependencia que tienen los labradores de un recurso tan limitado
y escaso como es el agua.
Sara Faus
No hay comentarios:
Publicar un comentario