El arte puede entender desde perspectivas muy distintas, y una de ellas es como mecanismo o herramienta de relación social; que pueden llegar a ser movimientos cívicos de expresión y protesta.
El documental de metrópolis nos acerca con una mirada real desde los propios autores y artista a lo que hoy en día entendemos como Artivismo. El Artivismo es sinónimo de cambio social, no se trata de una acción programada y no es necesario ser un experto en arte o política. Solo se trata de dar en forma colectiva y dotando de arte a una acción de carácter político. Donde cada uno de los participantes lo hace porque tiene algo que decir y expresar, y sienten que es una forma original que te abre un espacio donde poder reflejar tu opinión como ciudadano.
Al fin y al cabo, es un concepto polémico, que no todos estarán a favor de llamarlo arte o activismo social. Pero queda claro, desde nuestra perspectiva socioeducativa, que mezcla con éxito y a la perfección lo que entendemos como arte, originalidad y reivindicación. Por ello, vemos indispensable analizar este tipo de acción y conocer que factores o elementos confluyen y comparten:
- Identificación con un mensaje. Hay algo que decir, algo que compartir o algo que subrayar, que dota de la importancia necesaria pero a la vez pertenece a un canal difuso, y por ello se lo concede un espacio y un tiempo.
- Conexión directa o indirectamente con el "público" espontáneo, con el observador y el receptor; ya sea éste un individuo a favor o en contra.
- Generador de experiencia. Por quienes lo hacen y por quienes la reciben. No importa que sea positiva o negativa, lo importante es que genera ideas, opinión y posicionamiento
- No es individual, se construye un punto de encuentro. Se comparte.
- Es arte. Trata de politizar la estética.
- Es política. Trata de estetizar la política.
- Y a la vez en unión entre las dos. No podemos dejar de incluir el arte y la política, y a su vez pensar y defender un factor que una a ambas: Artivismo.
- Cubre una necesidad.
Os dejamos un par de videos que profundizan quizás no en la misma linea que el documental, pero si con el objetivo común de unir y utilizar el arte como herramienta política:
David Villanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario